domingo, 24 de marzo de 2013

Taller sobre el 24 de marzo


¿Cómo surgió la idea de realizar un taller para el 24 de marzo? Las docentes involucradas (dos profes de Cívica de 5to y una bibliotecaria) propusimos llevar a cabo una actividad interdisciplinaria que abordara la temática de los derechos humanos, aprovechando la ocasión de la proximidad del Día de la Memoria.
Consideramos que la puesta en marcha de encuentros educativos distintos de las clases tradicionales resulta beneficiosa para nuestra tarea por varias razones: despierta el interés de los/as alumnos/as, favorece el diálogo entre los/as docentes y propicia un clima de tolerancia.
Estos propósitos nos llevaron a pensar un espacio que rompiera con la rutina escolar: la “clase” se daría en otro lugar (en un comienzo se pensó en la biblioteca, pero finalmente se prefirió el sum), el grupo de estudiantes lo conformarían dos divisiones (y no una sola), la coordinación estaría a cargo de un equipo de docentes y los contenidos se abordarían de otro modo (primero desde lo expresivo-emotivo y luego desde lo reflexivo).


Descripción de la actividad
  1. Presentación. Las profesoras de Educación Cívica (Débora y María Teresa) cuentan que es una actividad distinta que comenzará con la lectura de un cuento. No adelantar el tema fue un acuerdo previo de las coordinadoras, para no condicionar las hipótesis de lectura de los/as alumnos/as. La actividad se lleva a cabo en el sum del 2do piso. Los/as alumnos/as de cada división están sentados en mesas separadas.
  1. Lectura del cuento “Infierno grande” de Guillermo Martínez. La bibliotecaria del turno presenta el libro y brevemente al autor. Antes de la lectura propiamente dicha, los presentes esbozan temas o argumentos posibles a partir del título: “un chusmerío es cuando hablás de otra persona”, “lo que hace uno, se enteran todos”. Unos/as pocos/as se ríen o tardan en entrar en clima: una chica está tentada y llama la atención, un joven está disperso. Pero durante la lectura, la mayoría se muestra expectante; siguen la historia: se ríen o hacen algún gesto acorde con lo narrado. Ahora todos/as están enganchadísimos/as, lo que se cuenta atrapa cada vez más.
  1. Puesta en común. Cuesta tomar la palabra después de la lectura: el cuento los/as sorprendió: lo que al principio había sido interpretado como un problema de amoríos, termina siendo un verdadero “infierno grande” que afecta a toda la sociedad. Las intervenciones de los/as chicos/as exteriorizan agudos razonamientos: retoman el texto (recuerdan perfectamente referencias temporales como el mundial '78 o la invención de la TV a color), sacan conclusiones (“ahora me doy cuenta de que lo menos importante era lo del romance, eso es para distraer a la gente de las cosas más terribles que pasaban”), evalúan comportamientos (“al principio parecía loca, pero ella era la única que estaba buscando la verdad”) y trazan paralelismos con la historia argentina (“es como en la época de los desaparecidos”). Hablan, participan, se escuchan; no se interrumpen, sus palabras se complementan.
  1. Exhibición del video “Las locas de la plaza” (capítulo 4 del documental Retrato de un genocidio, guión y dirección de Alejandro Walger, editado por Canal Encuentro). El video cuenta, en boca de sus protagonistas, el origen de la asociación Madres de Plaza de Mayo: los primeros encuentros, motivaciones comunes, algunas anécdotas. Los/as alumnos/as miran atentamente el video, e incluso continúan haciéndolo cuando toca el timbre del recreo.
  1. Reflexión final y evaluación. Los/as alumnos/as relacionan la figura de las Madres de Plaza de Mayo con uno de los personajes del cuento (la “vieja loca” que no paraba de buscar la verdad). Las profesoras hacen hincapié en la importancia de que los/as jóvenes conmemoren la fecha. Se los/as invita a resumir en una palabra lo que les dejó la actividad. Varios/as alumnos/as coinciden en que realizar tareas de este tipo resulta “interesante” y “necesario”. Por último, se les anuncia que en la biblioteca hay libros que tratan el tema de la dictadura y los derechos humanos, y las docentes entregan copias del cuento para quienes deseen volver a leerlo. Cuando se está yendo, con una mezcla de incredulidad y asombro, una alumna pregunta: “¿Y esto se les ocurrió a ustedes tres?”
Conclusiones

En épocas en que es común escuchar que “a los jóvenes nada les interesa”, resulta promisorio realizar una actividad en la que los/as adolescentes se muestren involucrados/as y conmovidos/as. Y cuánto más esperanzadora es la tarea si se lleva a cabo en la escuela.
Consideramos que el taller del 24 de marzo no sólo fue positivo para los/as alumnos/as sino que además resultó beneficioso para nuestra labor como educadoras. Planificar juntas la tarea, elegir los materiales y debatir acerca de cómo desarrollar cada momento fue una excelente oportunidad para repensar algunas ideas que sostienen nuestro trabajo: entender el aprendizaje como una construcción y no como mera transmisión, la importancia de la didáctica, la significatividad de los contenidos y la necesidad de proponer instancias educativas (clases, talleres, jornadas) democráticas, en donde se propicie la participación, la reflexión y el respeto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario