jueves, 17 de septiembre de 2009

Sobre brujas queribles y reinos más o menos lejanos


La siguiente exposición consta de dos partes: en la primera, me propongo hacer una breve introducción al tema del sexismo en la literatura infantil, con referencias concretas a relatos tradicionales y a la construcción de las figuras del príncipe, la bruja y la princesa. En un segundo momento, analizaré estos mismos personajes en cuentos actuales que abordan la cuestión de género desde una perspectiva distinta.
Antes de entrar específicamente en el tema, podríamos interrogarnos acerca de por qué hablar sobre literatura y género. Dos cuestiones conviene aclarar al respecto: por un lado, el carácter fundacional de los relatos tradicionales en la formación lectora. Es a través de esas primeras narraciones (leídas o escuchadas) que los sujetos nos vinculamos con el mundo que nos rodea. Los cuentos infantiles cuentan una historia pero, al hacerlo, también trasmiten normas sociales y culturales, formas de relación esperables o condenables, pautas a seguir o transgredir. Este es uno de los modos en que se internalizan, durante la niñez, los roles que los seres humanos jugamos, ya adultos, de manera más o menos fija. Por otra parte, considero que la cuestión de género debe abordarse de manera transversal, a lo largo de las distintas etapas de la vida, dentro o fuera de la escuela. Así, pensar hoy la literatura infantil quizás nos permita orientar el análisis no solamente hacia los más pequeños sino también como una oportunidad de mirarnos a nosotros mismos en tanto docentes -algunos en formación- que encaramos estas cuestiones en nuestras clases, -nos guste o no- como resultantes de una larga serie de naturalizaciones.
En rigor, estas ideas surgieron hace un tiempo, cuando participé de unos encuentros con un grupo de maestros de primaria que se juntaban (y se juntan todavía) a debatir diversos temas propios de la tarea. En aquella oportunidad, se discutía acerca de la diferencia entre las brujas tradicionales y (lo que en ese momento se dio por llamar) las brujas "posmodernas". Las tradicionales son las malas malísimas, feas y oponentes necesarias de héroes y heroínas de cuentos como Blancanieves; las brujas "posmodernas", en cambio, están representadas por criaturas más bien graciosas, a las que en varias ocasiones su brujería les juega una mala pasada, y que no son tomadas demasiado en serio ni por protagonistas ni por lectores.
En medio de estas discusiones vino a mí un libro (ya clásico) de Graciela Cabal, llamado Mujercitas, ¿eran las de antes?, que en su momento editó el Quirquincho y, más tarde, Sudamericana. A riesgo de ser redundante (el análisis del sexismo en la literatura infantil debe tener ya como 50 años), hago los comentarios siguientes con la idea de sumar temas o miradas a la cuestión “brujas”.
Por lo general, en estos cuentos los hombres son fuertes y valientes, reyes que gobiernan sabiamente y príncipes aventureros que cabalgan en corceles, escalan torres imposibles o atraviesan bosques atestados de peligros. Mientras tanto, adentro de casas o castillos, las mujeres cosen (o al menos lo intentan, porque varias encima lo hacen tan mal que terminan pinchándose), se miran obsesivamente al espejo, cocinan pócimas o guisos y suelen pasar años acodadas en las ventanas a la espera de.
¿Qué representaciones sociales acerca de las mujeres reproducen los cuentos tradicionales? Ellas se dividen en dos tipos: las malas, feas, viejas y envidiosas que cobran entidad en brujas o madrastras (y que podrían pensarse como antecedentes directos de los chistes “de suegras”); y las buenas, lindas, tiernas y obedientes, muchachitas dóciles en alma y cuerpo (encima son flacas) o princesas "con gracia" (léase "agraciadas o agradables", nunca divertidas). Pienso en la abnegación de Cenicienta (que cae en desgracia al morir el padre y recibe la salvación de manos de un príncipe) y en la pasividad desesperante de la Bella Durmiente (algún sueño inquietante debe haber tenido esa muchacha en toooodo ese tiempo, quiero creer).
Estos relatos hilvanan una serie de conductas sociales acerca de lo masculino y lo femenino, una suerte de modelo y antimodelo de lo que significa ser hombre o ser mujer. Por su enorme carga valorativa y la insistencia en su reiteración, son modelos que se van rigidizando y se convierten en estereotipos. En el muy muy lejano mundo de los cuentos de hadas, las malas son altaneras, odiosas, vengativas, traicioneras y de mal talante; las princesas, dulces, adorables y tan buenas como hermosas; los príncipes, gentiles, astutos, fuertes y hasta sabios. Pero estos roles trascienden la ficción y, en nuestro tan cercano mundo de las cotidianidades, obligan a posicionarse también a los lectores: si los príncipes son valientes y audaces, también deben serlo los niños; si las princesas son frágiles y están permanentemente desprotegidas, similares características se esperan de las niñas.
También en Hansel y Gretel (por poner otro ejemplo), se repiten modelo y antimodelo de lo esperable en una mujer. Gretel es la acompañante, "la hermana de", una niña obediente que no solo acata órdenes de sus padres sino también de la bruja o de Hansel (ella es la que llora mientras él es el que propone soluciones; ella se asusta, en cambio él tira piedras o migajas en el camino). Del lado de las condenables, están la bruja fea y chicata (que seduce a los niños para comérselos) y la madrastra despiadada que embrolla al marido para que se deshaga de sus hijos (y que tanto recuerda a Eva, esa otra que “le llena la cabeza” al hombre para no estar sola ni en el error ni el castigo). No hay término medio en la representación de la mujer: actúa su papel de agresión o de sumisión; según sea culpable o víctima, hace daño o lo sufre.
¿Cómo llegamos del maniqueísmo de los cuentos tradicionales (en el que las brujas eran indudablemente representación de todos los males del mundo) a los relatos más modernos plagados de princesas valerosas y brujas que no asustan prácticamente a nadie? ¿Qué gana y qué pierde el mundo infantil con estas modificaciones? Y, lo que resulta más pertinente: ¿de qué modo impactan estos cambios en la cuestión de género?
En primer lugar, es necesario señalar que los estudios realizados sobre el sexismo en la literatura infantil trajeron como consecuencia la irrupción de una “nueva” literatura, empeñada en correrse del ámbito de lo moral y apartar a la mujer del estereotipo de abnegación. “Sobre todo ha habido un cambio en la representación del mundo -señala Teresa Colomer- ya no cuentan los mismos temas ni existen los mismos personajes del siglo pasado, la literatura se ha modernizado y ajustado a los tiempos que corren”. Entonces empezaron a proliferar princesas audaces, caballeros temerosos o miopes y brujas despistadas. El resultado no siempre implicó un salto cualitativo. En literatura, cuando la intencionalidad es más fuerte que la historia, pierde el texto porque a los lectores sólo les queda aprobar o negar (lo cual supone más una actitud consumista que creadora); así es como hay cuentos infantiles que se acercan al panfleto, a la falsa insurrección y otros directamente al ridículo. En cambio, cuando se impone el artificio literario, ganan también quienes leen el texto, porque el sentido no está del todo cerrado y son los lectores quienes terminan de construirlo. Michèle Petit opina que a veces los textos que más nos conmueven, que más nos interrogan sobre la propia existencia no son los que hablan exactamente de nuestra realidad, los que se refieren de modo explícito a un tema determinado (denominados “relatos espejo”) sino aquellos que postulan un desplazamiento: es la trasposición, la metáfora la que permite dar sentido, tomar distancia y cambiar el punto de vista.
En segundo lugar, hay una objeción interesante que se puede plantear en relación a estas relativizaciones de los personajes tradicionales. Al disipar con figuras ñoñas las representaciones de la maldad, corremos el riesgo de que niños y niñas se pierdan en la indeterminación de ‘lo bueno un poco malo’ y ‘lo malo no tan feo’, y que la carga fuertemente simbólica de estos primeros relatos, se diluya o desaparezca. Horacio Cárdenas, uno de los maestros que abogaba por la defensa de lo tradicional, sintetizaba su postura de esta manera: “La Bruja es rejunte, mezcla y hervor de noche y oscuridad (lo desconocido, lo innombrado), de magia y hechizo (capricho de las reglas del mundo) y sobre todo de vejez, corrupción del cuerpo: el paso del Tiempo; es decir, nada menos que el horror ante La Muerte. ¿No es demasiado pronto desestereotipar estos paradigmas en la primera infancia? Si lo malo no está donde la imaginación histórica de la humanidad lo puso (en una bruja, un ogro, un cruel vampiro) ¿dónde está? –bien podría preguntarse el niño–”.
Aunque este riesgo existe, también es cierto que en la repartija literaria de maldades, purezas o acciones, algunos han salido más favorecidos. Graciela Cabal escribía: “Se sobreentiende que estamos haciendo burdas simplificaciones de un material riquísimo, de profundo simbolismo. (...) Pero atención: también es cierto que estas dulces y tontas niñas son, de alguna manera, modelos de identificación. Entre los personajes de los cuentos tradicionales no recuerdo ninguna sastrecilla valiente que pueda matar siete de un golpe (sean moscas u hombres), ninguna niñita tan animosa como para despanzurrar gigantes, ninguna gata con botas que se las ingenie para conseguirle a su dueña, la marquesa de Carabás, no digamos un reino, con príncipe y todo, sino, aunque más no fuera un mísero ranchito. Y decididamente no existe en estos cuentos ninguna princesa rosa o azul -tanto da- de besos capaces de despertar a la vida a bellos príncipes durmientes”. Por eso creo que romper con ciertos estereotipos, como los que asocian bondad a belleza (y a UN tipo particular de belleza) o vejez a maldad, no está tan mal. Tal vez algunos de estos relatos más nuevos, menos estereotipados, interroguen sobre un tema fundante de la vida: la identidad. La pregunta: ¿quién soy? / ¿qué soy? también despierta otro gran temor: la incertidumbre frente a qué espera la sociedad que yo (hombre, mujer) sea.
Y en relación con esto, acerco algunas escenas de lectura referidas a tres libros distintos: uno de brujas, otro de príncipes y otro de caballeros y princesas.

En el primer caso, se trata de ¿Qué crees? (V. Goodman, FCE). Página a página, cada ilustración hiperrealista se cierra con un interrogante sobre las características de la protagonista. Mientras que a lo largo del libro se refuerza el estereotipo (vestido negro, sombrero, gato, nariz prominente...), el texto final sorprende por lo inesperado: esta bruja NO es mala. Tuve la oportunidad de leer este libro con varios grupos y los resultados fueron distintos. Por lo general, los más chicos resisten en sus creencias y, aunque vacilan ante el poder de la palabra escrita, sostienen el estereotipo: "si es una bruja, es mala".
Pero en muchos casos (sobre todo con chicos de 3ro o 4to para arriba) los comentarios fueron del tipo: "No es una bruja, es un hombre disfrazado", "Es tan fea que parece un hombre", "No puede ser, ¿es un hombre?", "¡Es un travesti!". Es decir, para ellos la tensión no estaba puesta en que la bruja fuera buena o mala, sino en su identidad sexual. Yo creo que bien vale, entonces, esta bruja posmoderna que expresa el miedo frente a lo inclasificable.
El segundo libro se llama Rey y rey (ed. Serres), donde se cuenta la ansiedad de la reina por conseguirle pareja a su hijo, quien luego de un desfile de candidatas, elije al hermano de una de ellas, el príncipe Azul. Leí este libro a unos chicos de cinco años. Aunque empezaron cuestionando el título: "¿Cómo 'Rey y rey'? ¡Te equivocaste! Debe ser 'Rey y reina', ¿no?", después se dejaron llevar por la trama y no discutieron ni la historia ni el final. Me permito presuponer que, de haberlo leído a un público de más edad, las repercusiones hubieran sido otras. De hecho, las resonancias entre docentes fueron del estilo: “¿Te imaginás si se lo leo a mis alumnos? Al otro día tengo un batallón de padres”. Observemos en el comentario que ubica el cuestionamiento en el mundo adulto, y no en el de los niños. Un dato respecto del libro: este cuento fue incorporado en Inglaterra en un programa piloto cuya temática es “Educación e integración” y está dirigido a chicos de Jardín y Primaria.

El tercer texto es de Keiko Kasza y se llama "El caballero y la princesa". En la historia, después de leer un cuento tradicional, los protagonistas (dos amigos, Dorotea y Miguel) deciden jugar al caballero y la princesa (es decir, representar los roles que habían leído en el cuento). Lo interesante es que no es la lectura la que trae el conflicto; a ellos no les molesta que en el cuento el caballero sea valiente y la princesa asustadiza. El problema surge cuando tienen que poner el cuerpo (el real, el de cada uno) en esos personajes. Y la primera objeción, por supuesto, la hace Dorotea: "¿Qué hay de malo en que la princesa salve al caballero?"; ella no cuestiona el nombre o el personaje sino las funciones que realiza, las acciones; quiere ser una princesa, pero de ningún modo quedarse fija en un lugar, esperando ser rescatada por otro. Miguel, en un primer momento, no accede; pero hacia el final de la historia, la resolución llega cuando descubre que es más divertido turnarse.
Por último, quisiera hacer un comentario sobre El Libro de los Cerdos, de Anthony Browne. En este caso no hay caballeros ni brujas ni princesas, pero es tan claro el abordaje que se hace de la cuestión de género, que vale la pena detenernos un minuto en él. El cuento parte con la exacerbación del estereotipo del hombre activo y la mujer sumisa: los varones (el Sr. De la Cerda y sus hijos) son los que están afuera de la casa, pero aparecen desacreditados por la exageración (“importantísima escuela”, “su muy importante trabajo”), por los verbos que señalan sus acciones (comer, gritar) y por la inercia frente a la TV. En el otro extremo está la mujer quien, aunque también trabaje afuera, está sentenciada al mundo de las tareas domésticas. La historia cautiva porque se cuenta a través de dos lenguajes: el de las palabras y el de las imágenes. Por ejemplo, la invisibilización de la mujer está acompañada por una paulatina metamorfosis de los varones en cerdos, y estos procesos acontecen simultáneamente en el plano del texto y de la ilustración. Hacia el final de la historia, el conflicto se resuelve a favor de la alternancia de tareas: “Desde entonces, el señor De la Cerda lava los platos (...) Todos ayudan a cocinar y Mamá a veces compone el coche”.
Una aclaración que tiene que ver con el papel de la literatura y el “uso” que muchas veces hacemos los docentes de ella. Textos como los que hemos visto podrían tentarnos para “trabajar un tema”: la explotación de la mujer, el trabajo invisible, los roles estereotipados en los grupos, etc. No olvidemos, sin embargo, que con la literatura (con la buena literatura, al menos) no se trabaja un tema (y no porque sea una prohibición, sino porque siempre algo se escapa); es decir, no sirve para; no es el propósito de lo literario, por ejemplo, educar en valores. La literatura está. En todo caso, somos los seres humanos los que hacemos -o no- algo con ella, como cuando aceptamos el desafío de pensar nuestro ser en el mundo a partir de una película, un cuadro o un libro. No es el de Anthony Browne, sin duda, un texto inocente; casi podría decirse que el tema se impone a los demás aspectos de la obra. Pero aun cuando la historia parezca bastante cerrada, la combinación entre lo verbal y lo visual permite situar al lector en un rol creativo: algunos niños “hablarán del tema”, otros se fascinarán con el intercambio de roles pero más como una anécdota que como una verdadera revolución, muchos buscarán en los dibujos los detalles de la pronta metamorfosis y algunos discutirán con la figura de un padre que trabaja pero no protege.
Para terminar, no quisiera que estas palabras suenen a lo políticamente correcto (ahora las brujas deben ser buenas; las princesas, malas; las lindas, negritas, gordas y proletarias). Si bien al principio decíamos que los cuentos tradicionales refuerzan los estereotipos, también es cierto que forman parte de nuestra cultura, y no por negarlos vamos a modificar mágicamente las condiciones materiales de hombres y mujeres de la época en que fueron escritos o en que se leen. La propuesta sería, en todo caso, sumar variedad al repertorio, mirada atenta a la selección y voces a la discusión. Así como la problemática de género nos atraviesa, permitamos que aflore en cada uno de los debates que surjan en nuestras aulas, sin condenar a los textos literarios a ser leídos como lo que no son. Parafraseando a una gran escritora de la literatura infantil argentina, Laura Devetach, quizás esa sea la mejor manera de propiciar modelos más flexibles, que nos permitan movernos (yo mujer, yo cabra, yo caballo o yo rana) en uno u otros mundos con mayor libertad.
Cubierta delantera
***

CABAL, Graciela Beatriz. Mujercitas ¿eran las de antes? y otros escritos. Buenos Aires. Sudamericana, 1998.
COLOMER, Teresa. La formación del lector literario. Madrid. Ruiperez, 1998.
PETIT, Michèle. Apuntes de la conferiencia dictada en el seminario “Relaciones entre literatura y niños en riesgo”. Universidad de La Matanza, abril de 2009.



No hay comentarios:

Publicar un comentario