palabras ciertas de unas clases de Lengua en un par de escuelas públicas de la ciudad de Buenos Aires
viernes, 7 de mayo de 2010
definiciones
jueves, 6 de mayo de 2010
preparativos
me despierto
me levanto
me baño
aunque de algún modo la misma
pienso:
si fuera más joven
si fuera más linda
me pongo el guardapolvo
llevo a un hijo a la escuela
respiro la mañana
aprovecho y sin que se dé cuenta
le toco la mano el pelo la cara
sigo y no me hundo
a veces
cuando voy en bici
es como si el tiempo pedaleara más fuerte
pasa el otoño el frío la primavera el verano en los árboles en la calle en la gente en mí
miércoles, 28 de abril de 2010
Etimología (aclarando conceptos)
- Y...
- Será porque es carne muerta, seguramente...- ensayo una idea.
- Mire: en la cárcel hay palabras que no se pueden decir, profe. Usted acá no puede ir y decir: “Che, me pasás la carne...” porque le van a decir; “¿Cuál? ¿ésta?” . Por eso tumba, profe... en la cocina, todos dicen así.
Lo mismo pasa con huevos, nadie dice “Dame 2 huevos” ; acá se llama producto: uso dos productos para tal cosa, o tres o cuatro... Más bien que afuera no voy a ir a decir “Me da dos productos” , porque el almacenero me va a decir “Me estás cargando, pibe, ¿¡qué productos querés!?” . Pero acá sí.
Y acá la leche, es vaca rallada .
lunes, 19 de abril de 2010
lo que debe hacerse
- calificar
- registrar ausencias o retiros
- tomar asistencia
- tomar precauciones
- tomar distancia
- aceptar que la institución tiene sus rutinas, sus tiempos, sus espacios
- no escuchar (no entender)
- no preguntar (no saber)
- no contestar (no dialogar)
- quedar en silencio
- dormir plácidamente cada noche
- sin pensar
- en fin: endurecerse
- ¡ay!
- perder la ternura
viernes, 16 de abril de 2010
martes, 6 de abril de 2010
poyito
-Calmantes- susurró casi.
-¿Y te siguen diciendo así, Poyito?
Nos reímos un poco.
-Sí, a veces- contestó.
-Por eso es importante lo que hacen ustedes, los profesores, en la escuela. Que vienen a estar con nosotros, que somos personas que nos equivocamos, y vienen ustedes a enseñarnos...
- Sí, pero no te lo creas tanto. No somos jueces, somos docentes. No somos buenos: es nuestro trabajo.
jueves, 25 de marzo de 2010
domingo, 28 de febrero de 2010
lo que no debe hacerse
- unir palabras, mirada, cables, noticias y armar un combo que explique o justifique o arrime una razón
- pensar durante el fin de semana, durante el día
- pensar en la cárcel cuando estoy afuera
- confiar (porque ¿cuánta confianza es aceptable?)
- querer que salgan
- querer que experimenten
- querer que quieran
- querer
- buscar coincidencias entre la escuela de afuera y la escuela de adentro (¡qué horror! ¿a quién se le ocurre? ¿acaso la educación no es una herramienta de la libertad?)
- encontrar coincidencias entre el afuera y el adentro
- encontrar coincidencias entre el adentro y la vida, o el adentro y el amor, o el adentro y la calle, o el adentro y la relación con mis hijos o mis amigos o mis pesares
- descubrir que las palabras no dicen solamente lo que dicen cuando una las pronuncia ahí
- llorar
- tener ganas
- tener ganas de más
- tener ganas de abrazar o de hablar más o de volver a encontrarme o de llevarme a mi casa
domingo, 31 de enero de 2010
aprendizajes
lunes, 14 de diciembre de 2009
devolución 3
Pasan:
la desconfianza primera, el descrédito,
dos sillas de por medio la distancia,
mirada o cuchillo o unas cuantas palabras a la fuga.
Vienen:
como una explosión la risa
y una boca que no calla,
que no filtra.
las verdades: las bárbaras, terribles, amorosas crueldades *
la sorpresa de un apodo, de un encuentro
y como siempre sin rumbo sin camino
rabiosamente
las voces más bonitas.

Todo eso encuentra:
magia o puente como cielo
espacio insospechado
rendija
aún en los lugares menos pensados.
* verso del poema "La poesía es un arma cargada de futuro" de Gabriel Celaya.
sábado, 14 de noviembre de 2009
Pasen y vean: escuela media
TUTORA
La profe de pelo esculpido y larguísimas uñas pelirrojas elige una vez más el recreo para conversar sobre el curso del cual es tutora:
-El promedio general de 1º 6ª es 3,75. Mirá...- y extiende un cuadro para iluminar sus palabras. Prolijas filas y columnas explican, con higiénicos cálculos auxiliares, porcentajes de aplazos y desaprobados por materias y por grupos de alumnos.
Miro el número, con resaltador verde, al final del cuadro y quiero decir:
-No es gracioso-. O:
-A mí esto me preocupa-. O:
-¿Es posible?-, pero hablo tan bajito que casi no digo nada.
Del otro lado de la mesa, previsible y mordaz, alguien lanza su primera patada del día: -Y ahora van a decir que es por culpa de los docentes-.
Me pregunto, otra vez, cómo. Entonces vuelvo al cuadro para que me aclare, pero no entiendo. Sólo veo unos números bailando una coreografía inexplicable: la danza de los energúmenos, el baile frenético de veinticinco salvajes sin alma.viernes, 13 de noviembre de 2009
devolución 2
No se necesita:
ni el grito desbocado
ni el golpe de un insulto
ni risa de cartón, mirada engañosa o pensamiento mezquino
tampoco aventuras terribles de grandes héroes victoriosos
-¿vengadores de qué?-
con finales que tal vez siempre terminen igual.
Para ser valiente
apenas alcanza con el susurro de una risa,
tomar lápiz y papel con los que garabatear penas o deseos
y ejercer
tan humildemente
el acto de tomar la palabra
para decir
-como tierno abrazo-
lo que sentimos.
lunes, 12 de octubre de 2009
miércoles, 7 de octubre de 2009
malditos
- Bendición de dragón, de Gustavo Roldán
- Maldición de dragón, del mismo autor.
- Espantapájaros 21, de Oliverio Girondo.
Leímos algunos capítulos de En las nubes, de Ian Mc Ewan. Y escribimos, como en "La crema disolvente", lo que nos gustaría que desapareciera.